VIPI FLY y la nueva era de vuelos privados accesibles en México

 

México

En el último lustro, la aviación privada en México ha experimentado un crecimiento sin precedentes, consolidándose como un sector clave en la economía nacional y un eslabón estratégico en la conectividad del país. De acuerdo con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), México ocupa el segundo lugar en América Latina en cuanto a flota de aviación privada, solo por detrás de Brasil, con un aumento del 15% en el número de aeronaves registradas entre 2018 y 2023. Actualmente, más de 1,150 aeronaves privadas operan en el territorio nacional, distribuidas entre jets ejecutivos, aviones turbohélice y helicópteros.

Este crecimiento ha sido impulsado por la expansión de sectores estratégicos como el turismo de lujo, los negocios internacionales y la inversión privada, lo que ha convertido a destinos como Los Cabos, Cancún y Puerto Vallarta en hubs clave para la aviación ejecutiva. Asimismo, ciudades estratégicas como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara han visto un aumento en el uso de vuelos privados por parte de corporaciones y empresarios que buscan optimizar su tiempo y mejorar su movilidad.

Además del impacto en el turismo y los negocios, la pandemia de COVID-19 desempeñó un papel fundamental en la transformación del sector. Entre 2020 y 2021, los vuelos privados se posicionaron como una alternativa segura frente a los vuelos comerciales, lo que se tradujo en un incremento del 20% en la demanda de este tipo de transporte. A pesar de la reactivación del tráfico aéreo comercial, la preferencia por la aviación privada ha seguido en ascenso, demostrando que su crecimiento no es una tendencia pasajera, sino una evolución del mercado aéreo.

A pesar de su auge, la accesibilidad sigue siendo un reto. Empresas tecnológicas como VIPI FLY han comenzado a innovar en el sector, ofreciendo acceso a vuelos de oportunidad (empty legs) a través de plataformas digitales, con tarifas comparables a la clase business de la aviación comercial. Esto podría marcar un antes y un después en la democratización del sector.

Con una infraestructura aeroportuaria en constante modernización y una demanda creciente de soluciones de transporte personalizadas, se espera que la aviación privada continúe su expansión en México, consolidándose como un factor clave en la competitividad económica del país.

Artículo Anterior Artículo Siguiente