Justicia francesa condena a Le Pen y eurodiputados de AN por desvío de fondos

Internacional

Un tribunal de París ha declarado culpable a la líder de Agrupación Nacional (AN), Marine Le Pen, y a ocho eurodiputados de su partido por el desvío de 2,9 millones de euros de fondos de la Unión Europea. La investigación determinó que los recursos fueron utilizados de manera indebida mediante contratos ficticios para asistentes parlamentarios, lo que llevó a la inhabilitación inmediata de los implicados para ejercer cargos públicos.

La sentencia, dictada por la jueza Bénédicte de Perthuis, establece que durante más de once años se implementó un sistema dentro de AN en el que los asistentes contratados no realizaban funciones parlamentarias, sino que trabajaban exclusivamente para el partido. “Se ha comprobado que todas estas personas desempeñaban tareas para AN y que los diputados no les habían encomendado ninguna actividad legislativa”, señaló la magistrada, quien descartó que la decisión tuviera motivaciones políticas.

De acuerdo con la investigación, el esquema se mantuvo desde la etapa en la que el partido era dirigido por Jean-Marie Le Pen y fue consolidado bajo el liderazgo de su hija, Marine Le Pen, con el objetivo de reducir los costos operativos de la agrupación política.

Además de la inhabilitación para cargos públicos, el fallo afecta a 12 asistentes parlamentarios que fueron hallados culpables de recibir los fondos mediante estos contratos ficticios.

La condena supone un duro golpe para Marine Le Pen, quien hasta ahora figuraba como una de las principales candidatas de la extrema derecha para las elecciones presidenciales de 2027 en Francia. Con esta sentencia, su carrera política queda en entredicho, ya que la inhabilitación le impide competir por cargos electivos.

Durante la audiencia, Le Pen abandonó la sala antes de que la jueza terminara de leer la sentencia. Hasta el momento, ni ella ni su equipo han emitido declaraciones públicas sobre la condena, aunque en ocasiones previas ha negado cualquier irregularidad y ha calificado las acusaciones como parte de una persecución política en su contra.

El fallo ha generado diversas reacciones en el ámbito político francés y europeo. Mientras que sectores opositores han celebrado la decisión como una muestra de independencia del poder judicial, miembros de la extrema derecha han cuestionado la sentencia y han denunciado un intento de debilitar a AN de cara a futuros comicios.

Con la inhabilitación de Le Pen, el partido enfrenta un panorama incierto en su estrategia electoral para los próximos años. Analistas señalan que esta decisión podría obligar a AN a redefinir su liderazgo y buscar nuevas figuras que mantengan su presencia en el escenario político francés.

La sentencia marca un nuevo capítulo en los desafíos legales que ha enfrentado la agrupación de extrema derecha, sumándose a otros procesos judiciales que han involucrado a dirigentes del partido en los últimos años.

Artículo Anterior Artículo Siguiente