Comienzan las campañas para elegir a jueces y magistrados: conoce a los candidatos y sus propuestas

Política

A poco más de dos meses de las elecciones al Poder Judicial, iniciaron las campañas para los miles de aspirantes a jueces, ministros y magistrados que buscan darse a conocer al electorado.

A pesar de las críticas a la reforma al Poder Judicial y las solicitudes de la oposición para suspender las elecciones, alegando la necesidad de estabilidad ante las tarifas de Donald Trump, el proceso continúa. Según Luis Carlos Ugale, exconsejero presidente del INE, esta será "la elección más grande y compleja de la historia de México, y también la más destructiva e inútil".

Las elecciones del 1 de junio cubrirán una amplia gama de cargos, desde jueces locales hasta miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Al no estar representados por partidos políticos y entrar al proceso mediante una convocatoria pública, muchos votantes podrían no conocer a los candidatos.

Para facilitar el acceso a la información, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha habilitado una página web donde los ciudadanos pueden consultar la trayectoria de los aspirantes de su región, así como a los candidatos a nivel nacional para la Suprema Corte.

Claves para conocer a los candidatos al Poder Judicial:

  • Visita la página web del INE destinada a las elecciones al Poder Judicial.
  • Entra en el apartado "Conóceles" y selecciona tu entidad y sección electoral, que se encuentran en tu credencial para votar.
  • Consulta los candidatos a jueces, ministros y magistrados, y selecciona el cargo de tu interés para conocer sus propuestas y currículum vitae.

Cargos en disputa:

  • 9 ministros para la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  • 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • 15 magistraturas en las salas regionales del TEPJF.
  • 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 464 magistraturas de circuito.
  • 386 jueces de distrito.


Más de 5,000 aspirantes compiten por estos cargos, entre ellos:

  • 81 candidatos para la Suprema Corte.
  • 18 para la Sala Superior del TEPJF.
  • 135 para las salas regionales del TEPJF.
  • 45 para el Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 2,784 para magistrados de circuito.
  • 2,316 para jueces de distrito.

Denunciar irregularidades:

En caso de detectar irregularidades durante las campañas, la Fiscalía General de la República (FGR) ofrece canales para presentar denuncias. Puedes contactarlos a través de la Ventanilla Única de la FISEL o por correo electrónico a fisenet.fgr.org.mx. También está disponible el teléfono 800 833 7233.

Los delitos que pueden llevar a sanciones, inhabilitación o prisión incluyen la compra de votos, uso indebido de recursos públicos, coerción de servicios gubernamentales, y el uso de dinero ilícito en las campañas, con penas que van de multas hasta 15 años de prisión. Las personas servidoras públicas que hagan proselitismo durante su horario laboral también enfrentan sanciones severas.


Artículo Anterior Artículo Siguiente